sábado, 2 de diciembre de 2017

LA EXPRESIÓN ORAL

LA EXPRESIÓN ORAL

En ocasiones los estudiantes manifiestan que tienen dificultad para transmitir pensamientos u opiniones y se justifican con este tipo de comentarios: "no tengo palabras para decirlo" o "tengo la idea, pero no sé cómo decirla".

La falta de vocabulario es una explicación, pero desarrollar habilidades para leer y comprender podría minimizar este problema; la timidez también interviene en la dificultad para expresarse, pero se puede superar si se practica con frecuencia la expresión oral.

La expresión oral es una actividad permanente, indispensable para los estudiantes en su estancia universitaria, en lo personal y en su futura vida profesional.

TIPOS DE EXPRESIÓN ORAL

Las requeridas con mayor frecuencia en la etapa estudiantil son: interrogativa, explicativa, formal y convencional, lógica, concatenada y masiva.

Expresión interrogativa:


Útil para pedir aclaraciones sobre algo que no sabemos o no comprendemos. Se puede dificultar si debemos plantear las dudas frente a muchas personas. Ese temor puede tener su origen en experiencias negativas en clase, algunas quizá suscitadas por docentes que no promueven, supervisan y controlan esta actividad, o bien que no permiten expresar las interrogantes sobre un tema que se supone ya ha sido tratado en clase. Para ello, hay que recordar que preguntar es un derecho del estudiante.




Expresión explicativa:




Empleada cuando se argumentan las opiniones o se exponen sentimientos o conocimientos. Es la expresión privilegiada en las actividades académicas porque por medio de ella se exponen temas o contenidos estudiados con sus propias palabras, empleando la terminología adecuada.





Expresión formal y convencional:

Esta expresión puede adoptar dos modalidades: la formal y la convencional. En la primera se habla procurando respetar la gramática, la sintaxis y la dicción. Cuando se emplea este tipo de expresión, se requiere gran riqueza de vocabulario y terminología adecuada al tema tratado. La expresión convencional se refiere al habla cotidiana: muchas veces no se cuida tanto el lenguaje, y surge como una plática o conversación en la que generalmente se cometen errores que son subsanados por el interlocutor, lo que hace posible comprender el mensaje.

Expresión lógica:







Exige un orden en las ideas que puede ser cronológico, causal, secuencia, por jerarquías, de lo general a lo particular, etcétera.




Expresión concatenada:

Se refiere a la fluidez de la expresión, a la ilación de ideas dentro de una exposición en la que no debe haber omisiones, irrelevancias, ni contradicciones, es decir, debe caracterizarse por una transición suave entre las ideas que se exponen en dos párrafos consecutivos; también se deben emplear de manera coherente los tiempos verbales y seleccionar cuidadosamente los sinónimos. En este tipo de expresión debe evitarse crear ambigüedad, insertar algo inesperado o cambiar bruscamente de tópico, tiempo verbal o persona, puesto que con ello se obstaculiza la claridad en la comunicación.


Expresión masiva:


Permite llegar a públicos amplios, intereses comunes o diversos y con variados grados de experiencia; la relación entre el emisor y receptor tiene un carácter impersonal. Quien hace uso de este tipo de expresión debe tener conocimiento y/o experiencia amplia sobre el tema o asunto a tratar, alguna habilidad en el manejo y uso de recursos tecnológicos (micrófono, cañón, proyectores, etc.), auto control para hablar el público y definitivamente habilidades de expresión oral.



REFERENCIAS

Sanchez M, W. (2009) "habilidades para aprender".

REDACCIÓN ELEMENTOS ESENCIALES Y REDACCIÓN CREATIVA.

LA REDACCIÓN Y SUS ELEMENTOS ESENCIALES




En la comunicación escrita el emisor no puede obtener una re-alimentación inmediata ni tampoco hay posibilidad de comunicación no verbal, por ello, deberá siempre presentar los siguientes rasgos:





Adecuación:


  1. Estar bien presentada.
  2. Respetar las normas ortográficas y semánticas
  3. Utilizar un lenguaje sencillo y corto
  4. Vocabulario que se adapte al receptor.
  5. Deben usarse frases cortas.
  6. El texto debe ser breve.
  7. Cuidarla limpieza, calidad del papel e impresión.





Coherencia:

  1. Ser claro y ordenado.
  2. Un solo párrafo para desarrollar una idea y separar los párrafos con punto y aparte.


Cohesión:

  1. Conectar las oraciones de cada párrafo para evitar que el lector pierda información.
  2. Conectar los párrafos entre sí con el fin de apreciar las relaciones de orden, causa, efecto, tiempo… entre dos o más ideas.






Técnicas para elaborar un escrito


  1. Analizar la situación
  2. Generar las ideas
  3. Seleccionar la información
  4. Ordenar el contenido
  5. Redactar el texto
  6. Revisar el texto





LA ESCRITURA CREATIVA

La escritura creativa es un acto de expresión personal a través de un medio escrito. Por lo que es una de las formas más elementales y más importantes de la comunicación, sin embargo, para mucha gente representa un sin fin de dificultades y frustraciones. La escritura es un proceso muy diferente del acto de hablar, siendo la diferencia principal entre hablar y escribir que el hablar es sumamente interactivo y al escribir solo interactuamos con un trozo de papel o un monitor.

Sus características son:
  1. Su objetivo es la comunicación de nuestras experiencias terceras
  2. Refleja la estructura profunda de la experiencia y transmite lasrepresentaciones a la mente de otra persona
  3. Provoca experiencias en otras personas y no solo en uno mismo
  4. Representa experiencias mediante el lenguaje y conecta esas experiencias en algún tipo de estructura secuencial

Las estrategias de escritura creativa es un método sencillo pero eficaz que nos ayudará a sumar opciones para alcanzar nuestros objetivos con la escritura, son:

  1. Las personas ya cuentan con el contenido que necesitan para escribir eficazmente
  2. El proceso de escritura consiste en representar las experiencias por medio del lenguaje, enlazándolas a continuación en algún tipo de estructura secuencial
  3. Algunas palabras actúan como indicadores y contribuyen a conectar, definir y ordenar nuestras representaciones
  4. Es necesaria la participación de todos los sentidos
  5. Escribir es tan fácil como hablar si las ideas fluyen libremente


Los conectivos

Son palabras o frases que vinculan una idea con otra y son usados como inductores para expresar y conectar unas experiencias con otras e induce a quien lo lee al siguiente paso o conduce a una cadena diferente de ideas; son:



  1. Contribuye a aclarar el sentido y no es necesario conservarlas en la frase
  2. Su objetivo es estimular el proceso de pensamiento y dirigir las ideasen un determinado sentido
  3. “porque” tiene que ver con razones justificadas
  4.  “después de” organiza las cosas en relación al tiempo
  5. Los periodistas escriben de modo secuencias
  6. La escritura científica mantiene conectivos como “siempre y cuando” 




Preparándose para escribir 



Escribir más que registrar algo en una hoja de papel, el objetivo es comunicar nuestras experiencias a otros por lo que implica tener un tema central, los pasos:


  1. Tema central
  2. Definir sobre que versará la escritura (futuro, pasado, etc.)
  3. Formarse una imagen mental de lo que se va a escribir
  4. Escuchar cualquier sonido asociado al tema
  5. Identificar que sentimientos despierta lo que escribes
  6. Escuchar las palabras que lleguen a la mente mientras escribimos
  7. Es como dramatizar una obra
  8. El autor puede implicarse en el tema o solo permanecer de observador 
  9. Evitar omitir características o protagonistas
  10.  Mencionar experiencias profundas para poder llegar a la mente de quien lee
  11. El autor situarse en la perspectiva de otros protagonistas 


Cuando escribimos estamos escribiendo a alguien, por lo que es importante tomar en cuenta escribir con eficacia tratando de filtrar y seleccionar el lenguaje apropiado a usar, es necesario considerar

  1. Producir ideas fácilmente
  2. Escribir fluidamente acerca de un tema o experimentar bloqueo al escribir sobre otro tema
  3. Visualizar a quienes quieres escribir
  4. Buscar palabras, sonidos, imágenes, sentimientos para despertar interés y comunicación en quien lee.
  5. Recordar que el lector observa la obra a través de nuestras palabras


Creación de inductores

Es necesario poner énfasis de la estrategia de redacción en aumentar la fluidez y la creatividad de la escritura, utilizar palabras que generen frases e ideas mientras escribe, por lo que es necesario considerar:

  1. Las palabras exploran y desplazan las ideas hacia diferentes perspectivas
  2. Las palabras se relacionan con los sentidos
  3. El éxito de la escritura depende de la claridad que proyectemos
  4. Usar frases gramaticalmente correctas, entendibles y coherentes


Escritura interactiva

Lo que le da coherencia a un estilo es que hay ciertas perspectivas, unos sistemas representativos y una orientación temporal que el escritor adopta de forma coherente para explayarse sobre un tema específico.
  1. Puede realizarse de forma escrita o interactivamente
  2. De forma interactiva formar grupos hasta de cuatro integrantes
  3. Utilizar diferentes inductores en grupo pero cuidar de crear una sola dirección de pensamiento
  4. Ser muy creativo para ayudar a otros a organizar su pensamiento

REFERENCIAS:


viernes, 10 de noviembre de 2017

ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS PARA LA INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN

LAS ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS:




















LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS


Las estrategias son conductas u operaciones mentales. Es lo que el alumno realiza en el momento de aprender y que está relacionado con una meta. Son conductas observables (directa o indirectamente) durante el aprendizaje.



ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
Metacognición es la capacidad de autorregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación. Las estrategias cognoscitivas permiten procesar la información, resolver problemas de procesamiento y autorregular el procesamiento.

Dentro de las estrategias cognitivas y metacognitiva que existen menciono las siguientes de suma relevancia para el alumno en su proceso de aprendizaje-enseñanza.

A) PARÁFRASIS E INFERENCIA

LA PARÁFRASIS: es una operación intelectual que consiste en trasladar con nuestras propias palabras las ideas que ha expresado de manera oral o escrita otra persona, con el fin de sustituir la información a un lenguaje más personalizado y lograr una mejor comprensión.

Lo más común al momento de parafrasear es sustituir sólo algunas palabras por sinónimos y cambiar el orden de algunas frases sin alterar su significado. La otra manera de parafrasear es reconstruyendo la redacción de una manera más resumida, pero sin perder la esencia de la información o del mensaje original.

Es muy importante recordar que la paráfrasis puede ser útil como una estrategia de estudio y para investigaciones documentales, pero nunca para adjudicarnos las ideas de otros. De hecho la paráfrasis puede considerarse como un paso inicial para la comprensión de textos que nos puede llevar posteriormente al análisis y a la redacción de nuestro propio material.
Una vez que hemos realizado la paráfrasis de varios autores y hemos realizado una reflexión podemos llegar a nuestras propias conclusiones para redactar documentos originales. La paráfrasis también puede servir para realizar citas contextuales.


LA INFERENCIA:

Es la habilidad de comprender un aspecto determinado del texto a partir del significado del resto. En si, consiste en superar lagunas que por diversas causas aparecen en el proceso de construcción de la comprensión, bien sea por que se desconozca el significado de una palabra, o porque el escrito tenga errores.

En el caso de que el lector desconozca el significado de una palabra, tratará de inferir el significado de la misma. Así como también consiste en deducir o descubrir contenidos que no están expuestos directamente en el texto que leemos, a partir de las pista que el mismo texto nos proporciona.

B) RAZONAMIENTO DEDUCTIVO E INDUCTIVO

RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: Cuando hablamos de razonamiento deductivo, nos referimos a los conceptos generalizados que tratan de llegar a otros aún más específicos, es decir que se le conoce como el enfoque de arriba hacia abajo.

El encargado de investigar, emplea este método, ya que comienza con una idea generalizada y se va haciendo camino hasta llegar a un ejemplo específico. En este caso se infiere conclusiones a partir de una teoría existente.

Comúnmente el razonamiento deductivo se ha considerado que va de lo general a lo particular y el inductivo en sentido inverso. En la Actualidad esta definición es relativamente pobre ya que hay otros conceptos que lo diferencian ambos tipos de razonamiento.  Para el razonamiento deductivo se utiliza el concepto de validez mientras que para el inductivo el concepto de probabilidad. Quiere decir que un razonamiento es deductivo si la conclusión se sigue necesariamente de las premisas cuando se llega a derivar necesariamente de las premisas es válido y si es válido esto significa que siendo las premisas verdaderas, la conclusión también lo serán.

Entonces decimos que el razonamiento deductivo es proposicional, del tipo silogístico de relaciones. De este tipo de razonamiento se pueden obtener razonamientos válidos e inválidos. Llegan a ser válidos cuando son las premisas verdades.

RAZONAMIENTO INDUCTIVO: Al razonamiento inductivo también se le conoce como la lógica de abajo hacia arriba. Es un tipo de razonamiento que se centra en la creación de declaraciones muy generalizadas a partir de varios sucesos específicos. Cuando se efectúa este tipo de razonamientos, se trabaja a partir de ejemplos concretos que pueden resultar o no verdaderos.

En otras palabras, el razonamiento inductivo es una modalidad del razonamiento no deductivo que consiste en obtener ciertas conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares. Que se mueven de lo particular a lo general, estos reúnen observaciones particulares en forma de premisas, luego razona a partir de estas premisas particulares hacia una conclusión general. Lo más común de razonamiento inductivo es cuando se llega a recopilar evidencias de algún fenómeno observado, luego se deriva a una conclusión en general acerca de tal fenómeno basado en las evidencias que fueron recopiladas.

Luego de haber sabido el concepto de cada tema, te daremos un breve resumen de las diferencias entre razonamiento deductivo e inductivo:

Al razonamiento inductivo también se le conoce como la lógica de abajo hacia arriba, mientras que el razonamiento deductivo se le conoce como el enfoque de arriba hacia abajo.

El método de razonamiento inductivo empieza de algo específico para poder determinar una conclusión general, mientras que el método deductivo toma conceptos generalizados para llegar a una conclusión específica.






C) ANALISIS DE CONTENIDO Y ARGUMENTACIÓN

ANALISIS DE CONTENIDO: Es la técnica que permite investigar el contenido de las "comunicaciones" mediante la clasificación en "categorías" de los elementos o contenidos manifiestos de dicha comunicación o mensaje. Una definición aceptada, pese a su generalidad, es la de Bernard Berelson: "El análisis de contenido es una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación".

El análisis de contenido nos permite estudiar los siguientes aspectos del mensaje o comunicación:

1. Quién habla o estudio del emisor: el analista puede buscar quién es el autor del mensaje o comunicación.

2. Qué se intenta decir: se trata de estudiar las características del contenido del mensaje. Definir cuál es el tema central y los subtemas.

3. A quién va dirigido el mensaje (estudio del Receptor): en primer lugar se determina quién es el "receptor," a quién se dirige el mensaje

4. Cuál es el mensaje manifiesto y cual es le mensaje latente o implícito.

5. El Cómo: se trata de estudiar los "medios" por los cuales un mensaje trata de producir o produce una impresión, se deben analizar los medios o elementos que concurren a producir una impresión un resultado.

6. Con qué resultado: analizar el efecto del mensaje sobre el receptor. En algunos casos, los mensajes y comunicaciones se refieren por lo general a procesos que no son observados directamente por los receptores de aquellos, y es esta característica lo que obliga al receptor del mensaje o comunicación a hacer inferencias específicas a partir del entorno empírico - o contexto social - de donde provienen tales datos

En síntesis, en la actualidad se reconoce que el Análisis de Contenido pueden tener tanto un objetivo descriptivo como inferencial, y puede utilizarse tanto técnicas de análisis cuantitativo como técnicas de análisis cualitativo; también hay acuerdo en que el análisis no está limitado al contenido manifiesto de los mensajes sino que puede extenderse a su contenido latente, y en que los Análisis de Contenido realizados deben someterse, como todo análisis, a pruebas de validez y de confiabilidad.





ARGUMENTACIÓN: La teoría de la argumentación, o la argumentación, es el estudio interdisciplinario de la forma en que se obtienen conclusiones a través de la lógica, es decir, mediante premisas. Incluye el arte y la ciencia del debate civil, el diálogo, la conversación y la persuasión. Estudia las reglas de la inferencia, la lógica y las reglas procedimentales, tanto en el mundo real como en sistemas artificiales.

La teoría de la argumentación incluye el debate y la negociación, los cuales están dirigidos a alcanzar conclusiones de mutuo acuerdo aceptables. También incluye el diálogo erístico, una rama del debate social en el cual la principal motivación es la victoria sobre un oponente. Este arte y ciencia es con frecuencia el medio por el cual algunas personas protegen sus creencias o propios intereses en un diálogo racional, en simples coloquios o durante el proceso de argumentación o defensa de ideas.

La argumentación es usada en los juicios para probar y o refutar la validez de ciertos tipos de evidencias. Los estudiosos de la argumentación estudian las racionalizaciones post hoc mediante las cuales un individuo puede justificar decisiones que originalmente pudieron haber sido realizadas de forma irracional.

D) RAZONAMIENTO ANALÓGICO E INTERPRETACIÓN DE METÁFORAS.

RAZONAMIENTO ANALÓGICO: El razonamiento analógico es un tipo de razonamiento de carácter inductivo en el cual se relacionan dos situaciones distintas pero que responden a la misma lógica amparados en un proceso determinado.

Aplicando el razonamiento analógico, es posible llegar a una conclusión, basándose en premisas establecidas con anterioridad y estableciendo una comparación entre ambas, para así obtener un resultado producto de una analogía.

INTERPRETACIÓN DE METAFORAS: ¿Cómo interpretamos las metáforas? las metáforas son un fenómeno complejo del lenguaje cuya comprensión requiere superar la interpretación literal para lograr una interpretación figurativa. Por lo general, la capacidad para comprenderlas aumenta a lo largo del desarrollo, así como la dificultad de las metáforas que se pueden interpretar.    Para interpretarlas, según se desprende de una investigación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), se emplean dos estrategias alternativas, por un lado se puede iniciar un proceso de razonamiento verbal o bien recurrir a la función ejecutiva
La actualización y la inhibición de información ambos mecanismos vinculados a esta función, parecen ser decisivos a la hora de resolver las metáforas más complejas y que por tanto requieren mayor esfuerzo cognitivo.


E) ANÁLISIS CRÍTICO Y EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS

ANÁLISIS CRÍTICO: El análisis crítico es la evaluación interna del desarrollo lógico de las ideas, planteamientos o propuestas de un autor. Puede decirse también que es la interpretación personal respecto a la posición de un autor, a partir de los datos principales, extraídos de un texto escrito por el autor. La técnica implica la realización de: inferencias, razonamientos, comparaciones, argumentaciones, deducciones, críticas, estimaciones y explicaciones, entre otras.

Se inicia a partir de las técnicas del subrayado y del resumen analítico, en donde se habrán dejado al descubierto las ideas principales, los argumentos que las soportan, la coherencia entre ellas, los errores y contradicciones. Todo esto servirá de fundamentación para la realización del análisis crítico. Al ejecutar la técnica, se debe tener presente utilizar un vocabulario propio para el análisis crítico.


EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS: Recordemos que: Las actividades de evaluación deben ser acordes con las que se han realizado durante el proceso de enseñanza / aprendizaje .Es conveniente usar sistemas de evaluación que se hallen integrados en las actividades cotidianas de clase y que por tanto no sean percibidas como exámenes. La mejor herramienta para ayudar a los alumnos a comprender los conceptos es entender las dificultades que ellos tienen para hacerlo significativamente. Valorar las ideas personales del alumno, promoviendo el uso espontáneo de terminología, entrenándoles en describir por si mismos diversos fenómenos.

La Evaluación De Contenidos Procedimentales Involucra técnicas como Debe averiguar La selección de procedimientos para solucionar una tarea Si el alumno Si el alumno posee el utiliza y aplica el La aplicación de un procedimiento a situaciones conocimiento procedimiento específicas referente al en situaciones procedimiento concretas La generalización de un procedimientos en diferentes contextos La explicación verbal de un procedimiento A través de A través de La elaboración de modelos y maquetas. Ej. Cuadros sinópticos, producciones escritas, mapas Preguntas Producciones conceptuales.... concretas sobre elaboradas como se realiza por el La corrección o terminación de producciones mal el procedimiento alumno elaboradas o incompletas


REFERENCIAS:

martes, 10 de octubre de 2017

UNIDAD 3 “ESTRATEGIAS PREPARATORIAS PARA EL APRENDIZAJE

Proyecto: ensayo

3.1. Identificación de las características del estilo de aprendizaje propio.
3.2. Estilos de aprendizaje del modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) de Dunn y Dunn.




INTRODUCCIÓN:

En este ensayo hablare sobre las estrategias preparatorias para el aprendizaje la identificación del estilo de aprendizaje propio y mencionare algunos ejemplos como lo son las del modelo V.A.K. de Dunn y Dunn.
Ya que el aprendizaje es un proceso activo y dinámico, y cuando no “sucede” de forma natural y sencilla, hay que buscar el estilo propio de cada persona y llevarlo a su mayor potencial posible. Les hablare de resultado de un test que realice para descubrir mi estilo de aprendizaje que aplico cotidianamente. Para dar un sentido más profundo y personalizado a este ensayo.

DESARROLLO:

Toda persona recibe información, la procesa por su vía preferente, y la expresará según sus características comunicativas, su estilo y sus dominancias sensoriales y cerebrales.
Si comprendemos este hecho, nos tendremos que cuestionar si la forma en que estamos enseñando cotidianamente, impartimos clases, o la forma en la que nos comunicamos, es la más adecuada a los diferentes estilos y procesos existentes, y a modificar nuestro estilo propio comunicativo para que pueda resultar el más eficaz en un momento dado y para que todos los alumnos puedan comprendernos aunque tengan un estilo muy diferente al nuestro.

En nuestro estilo de aprendizaje influyen muchos factores. Nuestro cerebro, no puede procesar todo lo que sucede a nuestro alrededor, debe filtrar y seleccionar parte de esa información e ignorar el resto. En general, la forma de filtrar será aquella que para cada cerebro resulte más eficaz y práctica, por lo tanto, elige un forma de filtrado, un sentido preferente, y omite el resto de informaciones sensoriales que percibe.

En el campo de la psicopedagogía, la PNL (programación neurolingüística) nos ayuda a comprender cuáles son las vías preferentes de entrada, procesamiento y salida de la información, y cuál sería el estilo de una persona con una vía sensorial preferente

"Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores estables de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje". Keefe (1988) recogida por Alonso et al (1994:104 Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico). Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje





Rita Dunn y Kenneth Dunn han planteado su propio modelo de Estilos de Aprendizaje enfocándose en niveles de Enseñanza Básica y Secundaria en EEUU.
Rita Dunn colabora en el Center for the Study of Learning and Teaching Styles de la Universidad de St. John de New York, y Kenneth Dunn en la NASSP (National Association of Secondary School Principals).





Ellos han trabajado y dirigido varias investigaciones que han dado como resultado un gran número de artículos en revistas científicas y electrónicas y muchos de estos estan publicados en su página Web (www.learningstyles.net/).

Para Rita y Kenneth Dunn, el Estilo de Aprendizaje es un conjunto de elementos exteriores que influyen en el contexto de la situación de aprendizaje que vive el alumno.
"El estilo de aprendizaje es la manera en la que un aprendiz comienza a concentrarse sobre una información nueva y difícil, la trata y la retiene ", "El estilo de aprendizaje describe a un aprendiz en términos de las condiciones educativas que son más susceptibles de favorecer su aprendizaje. (Dunn et Dunn, 1985)

En 1972, hicieron su primera propuesta de un cuestionario de Estilos de Aprendizaje con un modelo de 18 características, que se fueron enriqueciendo en años posteriores hasta llegar a 21 variables que influyen en la manera de aprender de cada uno y que clasifican así

ESTIMULOS
ELEMENTOS
1. Ambiente inmediato.
1.        1 Sonido
2.        2 Luz
3.        Temperatura
4.        Diseño
5.         forma del medio.
2. Propia emotividad.
6.        Motivación
7.        Persistencia
8.        Responsabilidad
9.        Estructura.
3. Necesidades Sociológicas.
10.     Trabajo personal
11.     Con pareja
12.     Con dos compañeros
13.     Con un pequeño grupo
14.     Con otros adultos
4. Necesidades Físicas.
15.     Alimentación
16.     Tiempo
17.     Movilidad
18.     Percepción.
5. Necesidades Psicológicas.
19.     Analítico-global
20.     Reflexivo–impulsivo
21.     Dominancia cerebral (hemisferio derecho – hemisferio izquierdo).


Rita y Kenneth Dunn consideran que es muy importante detectar cuáles de estos elementos favorecen el aprendizaje del alumno para poder configurar su propio Estilo de Aprendizaje. También consideran que la simple enumeración de estas 21 variables clarifica la importancia de los Estilos de Aprendizaje. En cada uno de los cinco bloques de estímulos descritos por los Dunn, aparece una posible repercusión favorable o desfavorable al aprendizaje, que dependerá del Estilo de Aprendizaje del alumno.


Dunn y Dunn propusieron un cuestionario al que llamaron Inventario de Estilos de Aprendizaje (LSI) compuesto de 100 ítems y requiere de aproximadamente 30 minutos para aplicarlo El instrumento esta enfocado para alumnos de tercer al décimo segundo grado del sistema educativo de EEUU.
El modelo de Dunn y Dunn es uno de los más conocidos y utilizados en el campo de los estilos de aprendizaje. Sus investigaciones los han hecho figurar entre los expertos de más trayectoria en Estados Unidos (Guild y Garger,1998.)
“Desde el punto de vista pedagógico, su modelo ha servido para tratar de prescribir secuencias didácticas que se ajusten a las variedades de alumnos cuyas preferencias no encajan en los estándares convencionales de las escuelas” (Lozano, 2000, p. 69).

De todo esto parte los tres modelos reconocidos y usados hasta la actualidad que son el modelo visual, auditivo y kinésico

Persona Visual
Aprende principalmente mediante imágenes, se fija en las características que puede ver e imaginar. Si utiliza este canal para el aprendizaje, necesita que sus habilidades en visión de cerca sean buenas (lo que no siempre sucede). Este tipo de aprendizaje suele ser muy rápido, recordarán la página del libro y los esquemas existentes.
Persona Auditiva
Aprende principalmente mediante sonidos. Aprende las lecciones como secuencias memorizadas casi de forma literal. Necesita el silencio para estudiar y preferirá escuchar los temas o que se los lean.
Persona Kinestésica
Percibe con gran intensidad sensaciones, emociones,… procesa por el tacto, el gusto, el olfato, y la visión y audición, pero en la medida en que estos sentidos se pueden hacer “corpóreos”, se sienten en el cuerpo. Aprende mediante el tacto, el movimiento y las percepciones sensoriales. Prefiere las clases prácticas y mientras lee o estudia puede estar “meciéndose” o caminando, pues necesita continuamente el movimiento.



CONCLUSIÓN:

Concluyo este ensayo compartiendo que soy una alumna que puedo aprender principalmente de imágenes, por tal motivo soy una persona visual que se apoya ligeramente en la auditiva haciendo pequeañas anotaciones de importancia en forma de dibujos o esquemas que me facilitan el estudio o repaso posterior del tema nuevo que comienzo a aprender o simplemente desempolvando algún conocimiento por ahí guardado en mi interior.

Y les comparto el link donde pude realizar el test basado en Dunn y Dunn para que ustedes puedan realizar el suyo y descubrir que habilidad es la predomina en su persona




REFERENCIAS: